Skip to content
 

Beneficios de instalar paneles solares en mi empresa

Compartir

Beneficios de instalar paneles solares en mi empresa

Beneficios de instalar paneles solares en mi empresa

Compartir

Paneles solares

Las empresas mexicanas pueden ahorrar hasta un 90% en su factura eléctrica y recuperar su inversión en paneles solares entre 2 y 3 años.

¿Has observado que importantes empresas en México están revolucionando sus operaciones al adoptar la energía solar? Esta tendencia es mucho más que un compromiso con la sostenibilidad; es una estrategia inteligente que aúna la responsabilidad ambiental con beneficios económicos concretos. A lo largo de este blog, exploraremos los beneficios clave de la energía solar, enfocándonos en cómo puede favorecer directamente a tu empresa y presentando ejemplos de organizaciones que han elegido invertir en un futuro más sustentable y próspero.

¿Qué es un panel solar?

La energía solar abre un mundo de posibilidades tan amplio como el sol. Imagina que con tan solo una hora de luz solar, de la cantidad de energía que llega al planeta, pudiéramos satisfacer las necesidades energéticas globales de un año. Esta capacidad resalta el potencial ilimitado del sol como una fuente de energía renovable y sostenible. A continuación, desglosamos cómo los paneles solares capturan esta energía para convertirla en electricidad.

¿Cómo funciona un panel solar?

Generación distribuida con paneles solares

La generación distribuida se refiere a la producción de electricidad a pequeña escala que se realiza cerca o en el mismo lugar donde se consume, en contraste con la generación centralizada que se lleva a cabo en grandes plantas eléctricas y luego se distribuye a través de redes extensas. En este contexto, la generación distribuida con el uso de paneles solares implica la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares, empresas o instalaciones industriales para generar electricidad a partir de la energía solar. El sistema fotovoltaico puede ser instalado en techo, terreno colindante o estacionamiento solar (solar carports). 

En EMMI, ofrecemos un servicio integral con equipos TIER 1, garantizando el mejor retorno de inversión para tu negocio. Nuestro enfoque abarca desde la evaluación y diseño hasta la instalación, operación y mantenimiento, asegurando que cada proyecto de generación distribuida con paneles solares sea eficiente, rentable y duradero.

Cómo funciona la generación distribuida

Beneficios para mi empresa al instalar paneles solares

Si llegaste a este punto, probablemente estés interesado en descubrir qué ventajas podría ofrecer la instalación de paneles solares a tu empresa. Después de entender qué son y cómo funcionan los paneles solares, es momento de profundizar en los beneficios directos para tu negocio:

Independencia energética

Esta autosuficiencia reduce tu vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado y a los aumentos de precios de la energía, proporcionando una fuente de energía estable y predecible. La energía solar puede garantizar un suministro constante incluso en los momentos de mayor demanda, reduciendo la dependencia de las redes eléctricas tradicionales y mejorando la resiliencia de tu empresa frente a cortes de energía.

Paneles solares México

Retorno de inversión atractivo

Los incentivos fiscales, las deducciones y las subvenciones gubernamentales están diseñados para alentar a las empresas a adoptar energías renovables, reduciendo significativamente el costo inicial y acelerando el retorno de la inversión. En EMMI, manejamos un retorno de inversión promedio de 2 a 3 años como máximo. Esto es lo que nuestros clientes tardan en recuperar su ROI, según nuestros cálculos desde la propuesta técnico-económica inicial, donde analizamos a detalle el requerimiento y dimensionamiento del proyecto.

Además, la capacidad de generar tu propia electricidad puede convertirse en ahorros sustanciales a corto y a largo plazo, mitigando el impacto de futuros incrementos en las tarifas eléctricas e incrementando tu competitividad de producción. La instalación de sistemas solares también puede aumentar el valor de tus activos, haciéndolos más atractivos para grupos de interés y compradores potenciales interesados en la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental. Esta ventaja competitiva nos permite asegurar que nuestros clientes recuperen su inversión en el menor tiempo posible y disfruten de los beneficios de ahorro desde el día uno.

Tiempo en recuperar tu inversión
0 años

Reducción de costos energéticos

Como empresarios, buscamos constantemente optimizar costos. La energía solar emerge como una solución viable para este fin. Al generar tu propia electricidad, minimizas la dependencia de la red, lo que se traduce en un ahorro significativo en tus facturas de luz. Además, los paneles solares ofrecen protección contra el aumento en los precios de la electricidad, asegurando un control más predecible sobre los costos energéticos a futuro.

En EMMI, hemos sido testigos de primera mano de cómo la energía solar transforma la gestión de costos energéticos en las empresas. Nuestros clientes han experimentado reducciones de hasta un 90% en sus facturas de electricidad tras la instalación de paneles solares.

¿Cómo lo logramos? Realizamos un análisis exhaustivo de las necesidades energéticas de cada empresa para diseñar un sistema solar a la medida. Implementamos paneles solares de la más alta calidad y eficiencia, garantizando un rendimiento óptimo y retorno de inversión a corto plazo. Además, ofrecemos un acompañamiento integral, guiándote en cada paso del proceso, desde el análisis, la instalación hasta la operación y mantenimiento, para asegurar una experiencia sin contratiempos.

Reducción de costos enegéticos
90%

Mejora la imagen corporativa

La implementación de energía solar refleja un compromiso firme con la sostenibilidad, una cualidad cada vez más valorada por consumidores, clientes y socios comerciales. Al posicionarte como una empresa que prioriza las soluciones ecológicas, mejoras tu reputación y credibilidad en el mercado. Esta percepción positiva puede traducirse en una ventaja competitiva, atrayendo a un segmento de mercado que valora las prácticas empresariales responsables. Además, fomenta una imagen de innovación y liderazgo en tecnología verde, lo que puede atraer talento, inversores y oportunidades de negocio alineadas con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Impacto ambiental positivo

Al cambiar a una fuente de energía limpia y renovable, contribuyes directamente a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, un factor clave en la lucha contra el cambio climático y cumplimiento de objetivos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esta acción demuestra liderazgo en sostenibilidad y ayuda a preservar los recursos naturales para futuras generaciones. La energía solar, al ser inagotable y no contaminante, reduce la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo así la vulnerabilidad ante crisis energéticas y mejorando la seguridad energética global.

Costos para la instalación de paneles solares

La inversión inicial en un sistema de paneles solares puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Entender estos elementos te ayudará a obtener una estimación más precisa del costo y a maximizar el retorno de tu inversión. A continuación, detallamos los principales factores que influyen en la determinación del costo de instalar paneles solares en tu empresa:

Factores que Influyen en el costo de paneles solares

  1. Tamaño del sistema: La capacidad del sistema solar, medida en kilovatios (kW) o megavatios (MW) para proyectos industriales grandes, es un factor crítico que afecta el costo. Un sistema de mayor tamaño, diseñado para satisfacer las demandas energéticas industriales, implicará una inversión más alta, pero generará ahorros energéticos significativos a corto plazo.
  2. Tipos de paneles solares: Las tecnologías de paneles solares, incluidas las opciones monocristalinas y policristalinas, varían en eficiencia y costo. Los paneles de alta eficiencia pueden tener un precio inicial más elevado, pero son ideales para maximizar la producción energética en espacios limitados, una consideración importante en entornos industriales para obtener un mejor retorno de inversión.
  3. Costos de Instalación: Los costos de instalación pueden variar significativamente en función de la complejidad del proyecto industrial. Esto incluye no solo la instalación física de los paneles y sistemas de soporte, sino también la integración de estos sistemas con la infraestructura eléctrica existente y los procesos industriales; aunado a un proceso de análisis minucioso, ingeniería y desarrollo integral del proyecto adaptado a las necesidades energéticas del cliente.
  4. Equipamiento: Los sistemas industriales de energía solar pueden requerir de inversores de alta capacidad, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de gestión de energía para optimizar el rendimiento y la integración con las operaciones industriales.
  5. Condiciones del sitio y adaptaciones específicas: Las características únicas del sitio industrial, como la estructura de los techos, la disponibilidad de espacio y la orientación solar, pueden requerir soluciones personalizadas que influyan en el costo total del proyecto.

  6. Permisos y cumplimiento normativo: Los requisitos regulatorios y los costos asociados con la obtención de permisos, inspecciones y el cumplimiento de las normativas específicas del sector industrial también deben ser considerados.

En EMMI, nos especializamos en ofrecer soluciones de energía solar personalizadas para el sector industrial. Entendemos las complejidades y desafíos únicos que enfrentan las industrias al adoptar energías renovables. Por ello, proporcionamos cotizaciones detalladas y ajustadas a las necesidades específicas de cada proyecto industrial. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte en cada paso, desde la evaluación inicial y el diseño del sistema hasta su instalación, operación y mantenimiento.

Para más información sobre cómo la energía solar puede beneficiar a tu industria o para solicitar una cotización personalizada, no dudes en contactarnos.

Puerto peñasco, el proyecto con paneles solares más grande de México

La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora, se posiciona como el proyecto de energía solar más grande de América Latina y un pionero en México por su avanzada tecnología fotovoltaica y de almacenamiento. Este proyecto establece un modelo para futuras iniciativas sostenibles.

Incorporando tecnología de última generación, Puerto Peñasco simboliza el equilibrio entre eficiencia energética y sostenibilidad. Su enfoque en la reducción de emisiones de CO2 demuestra el compromiso con un futuro más verde, promoviendo la responsabilidad ambiental y económica.

Gracias a este proyecto, es evidente cómo la inversión en energía solar es fundamental para el progreso sostenible, inspirando a empresas y grupos de interés a seguir su ejemplo en la búsqueda de soluciones energéticas renovables y responsables.

Puerto peñasco paneles solares

Contribución de EMMI al proyecto Puerto Peñasco

En EMMI, estamos orgullosos de haber participado en el desarrollo del contrato de Montaje Mecánico y Civil del proyecto en su segunda etapa, abarcando el montaje mecánico de tracker, paneles solares y Cimentaciones de Centros de Transformación (CT) para esta Planta Fotovoltaica de 2,000 hectáreas. Durante la segunda etapa de construcción, este proyecto contará con una capacidad de generación de 300 MW más 60 MW en baterías de almacenamiento como respaldo.

Nuestra participación incluyó:

Montaje mecánico de tracker: Ensamblaje y configuración de los sistemas de seguimiento solar para maximizar la eficiencia de los paneles solares.

Instalación de paneles solares: Colocación e integración de paneles solares de alta eficiencia para garantizar la máxima captación de energía.

Cimentaciones de centros de transformación (CT): Construcción de las bases estructurales para los centros de transformación que facilitan la conversión y distribución de la energía generada.

Impacto ambiental y beneficios del proyecto

Este ambicioso proyecto permitirá reducir la huella de carbono, evitando la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a sacar de circulación cerca de 270,000 autos. Además, la integración de 60 MW en baterías de almacenamiento proporciona un respaldo crucial, asegurando un suministro de energía constante y confiable incluso durante picos de demanda o condiciones climáticas adversas.

Conclusión

En EMMI, estamos comprometidos con impulsar un futuro sustentable mediante el desarrollo integral de proyectos fotovoltaicos a gran escala y en el sector industrial. Este blog ha subrayado la importancia y los beneficios de adoptar paneles solares, desde ahorros económicos hasta contribuciones significativas al medio ambiente. Creemos en el poder transformador de la energía solar para no solo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las industrias, sino también para liderar en la acción contra el cambio climático. Como facilitadores de esta transición energética, nos enorgullece ofrecer soluciones que marcan la diferencia, reafirmando nuestro compromiso con un planeta más verde y una economía más limpia.

contrato
contrato
comunidad emmi
comunidad emmi

Más contenidos

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía solar fotovoltaica está en camino de representar el 60% del crecimiento mundial en energías renovables en 2022
La generación distribuida es una opción moderna y eficiente para las necesidades energéticas actuales, que ofrece una gran cantidad de ventajas.
La reciente reforma a la Ley del Sector Eléctrico y las nuevas políticas energéticas reflejan un enfoque en la soberanía energética, la sostenibilidad y el impulso a las energías renovables.