Proyectos que encaminan a ciudades sustentables en México
Compartir
Proyectos que encaminan a ciudades sustentables en México

En un mundo donde los efectos del cambio climático se hacen sentir cada vez más, la transición hacia un estilo de vida sostenible ya no es solo una opción, sino una necesidad urgente.
Las ciudades de consumo y desarrollo, enfrentan la inmensa responsabilidad de liderar este cambio, redefiniendo su relación con el medio ambiente a través de la innovación, la preservación y la educación. Este desafío no solo contempla la manera en que consumimos energía, sino también cómo nos relacionamos con nuestros recursos naturales y con nuestras propias comunidades.
México, un país con una profunda conexión histórica y cultural con sus paisajes naturales, se encuentra en una posición única en este aspecto. Abarcando desiertos, selvas, montañas y costas, nuestra nación enfrenta el desafío de proteger su diversidad ecológica única mientras sostiene el crecimiento y bienestar de su población en expansión. Sin embargo, la vulnerabilidad de México al cambio climático también lo ha llevado a ser un pionero en diversas iniciativas ecológicas, empujando sus metrópolis hacia el horizonte de la sustentabilidad.
Desde la capital hasta la costa, las ciudades mexicanas están revolucionando su infraestructura para reflejar un compromiso más firme con el futuro del planeta. Este cambio no ha sido fácil y viene tejido de desafíos socioeconómicos y políticos que han requerido una reevaluación de las prioridades nacionales. A pesar de esto, el país ha emprendido una travesía decisiva, abrazando tecnologías renovables y prácticas sostenibles en un esfuerzo por armonizar el progreso humano con la protección de su riqueza natural.
En este recorrido, exploraremos cómo México está replanteando su identidad urbana y redirigiendo su camino hacia un futuro donde la sostenibilidad no solo define la estructura de sus ciudades, sino también la conciencia colectiva de sus habitantes. Desde vastos parques solares, eólicos hasta innovadores sistemas de transporte público en algunas de sus ciudades más grandes, México está demostrando que la sustentabilidad y la tradición pueden avanzar de la mano, marcando un precedente no solo para América Latina sino para el mundo.
Ciudades sustentables en México
Las ciudades consumen una gran cantidad de recursos naturales, como agua, energía y tierra. También producen una gran cantidad de residuos, contaminación y gases de efecto invernadero. Estos impactos negativos pueden afectar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades y el medio ambiente en general.
Por ello, es necesario que las ciudades mexicanas se vuelvan más sustentables. Las ciudades sustentables son aquellas que utilizan los recursos de manera eficiente, reducen la contaminación y protegen el medio ambiente.
Avances en la sustentabilidad urbana en México
En los últimos años, el gobierno federal ha implementado una serie de políticas públicas para promover la sustentabilidad urbana, como la Ley General de Desarrollo Urbano y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
A nivel local, algunas ciudades mexicanas han implementado iniciativas sustentables exitosas, como:
Guadalajara, una ciudad comprometida con la sustentabilidad
Guadalajara también se destaca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en los siguientes:
Acción por el clima: Guadalajara es la ciudad más sustentable de México en términos de acción climática. La ciudad ha implementado una serie de medidas basadas en la resiliencia y sustentabilidad para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en torno al tratamiento de residuos y movilidad.
Energía asequible y no contaminante: La ciudad ha implementado una serie de medidas para promover el uso de energías renovables, incluyendo la construcción de plantas fotovoltaicas, la promoción de la energía solar en los hogares y negocios, y la implementación de un programa de eficiencia energética.
Alianzas para lograr los objetivos: Guadalajara ha firmado un acuerdo con la iniciativa Ciudades y Regiones Resilientes (100RC) para implementar medidas para reducir su vulnerabilidad al cambio climático.
Querétaro: Hacia una ciudad sustentable y comprometida con la reducción de emisiones de CO2
Querétaro, está comprometido con la reducción de emisiones de CO2 en 2 millones de toneladas para este 2023. La implementación de impuestos ecológicos y el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono están impulsando esta reducción, comenzando a aplicarse este año. Se ha identificado a 400 empresas industriales que generan emisiones directas a la atmósfera y se están capacitando para obtener el sello y utilizar mecanismos de compensación.
Además, se enfatiza en la economía circular y la descarbonización de la economía, generando beneficios económicos por 542 millones de pesos gracias a 230 proyectos y 15 mecanismos que buscan evitar la emisión de 495 mil 569 toneladas de CO2 y ahorrar más de 118 mil toneladas de materiales y residuos cada año.
Querétaro se destaca en el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, liderando tanto a nivel nacional como internacional en estas iniciativas sostenibles.
En esta iniciativa, se destaca el papel del Clúster Energético, que impulsan la competitividad del estado al generar cadenas de valor entre industrias, academia, centros de investigación y gobierno, a través de estrategias de innovación que transforman positivamente a la sociedad.
Aguascalientes, una ciudad líder en sustentabilidad
Aguascalientes se destaca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en los siguientes:
Fin de la pobreza: La ciudad ha implementado programas sociales que han permitido reducir la pobreza extrema en un 20% en los últimos años.
Igualdad de género: Aguascalientes ha implementado políticas públicas que promueven la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Trabajo decente y crecimiento económico: La ciudad ha creado más de 100 mil empleos en los últimos años, y ha impulsado el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Industria, innovación e infraestructura: Aguascalientes es un importante centro industrial y de innovación, y cuenta con una infraestructura moderna y eficiente.
Ciudades y comunidades sostenibles: La ciudad ha implementado diversas iniciativas sustentables, como la construcción de ciclovías y la promoción del transporte público.
EMMI y su contribución hacia la sustentabilidad empresarial
En EMMI nos especializamos en el desarrollo de proyectos integrales de energías renovables e infraestructura. Contamos con una década de sólida experiencia brindando soluciones a la medida para nuestros clientes, desarrollando, construyendo, operando y manteniendo cada uno de nuestros proyectos, garantizando el éxito, calidad, seguridad y sustentabilidad.
¿Cómo contribuye EMMI a las ciudades sustentables?
- Reduciendo el consumo de energía
- Mejorando la eficiencia energética
- Reduciendo la contaminación
- Generando energía limpia y asequible
- Generando empleos y energía eficiente en las comunidades
En EMMI, nuestra pasión por la sostenibilidad y la innovación ha estado en el corazón de todo lo que hacemos. Durante más de una década, hemos estado comprometidos en la creación de soluciones energéticas renovables que no solo impulsan la competitividad de las empresas mexicanas sino que también contribuyen significativamente a la construcción de ciudades sustentables.
Hemos llegado a esta parte del blog en donde mencionaremos los proyectos fotovoltaicos de EMMI y cómo están desempeñando un papel crucial en la transformación del panorama energético de México. A lo largo de los años, hemos trabajado incansablemente para llevar a cabo proyectos que no solo generan energía limpia, sino que también aportan beneficios adicionales para la industria y el medio ambiente, y que están contribuyendo al objetivo de ciudades más sustentables.
Proyectos destacados








Ubicado en Puebla, el Parque Fotovoltaico Cuyoaco, con una capacidad de 200 MW y más de 720,000 paneles solares en 703 hectáreas, es un logro impresionante. Desde su inicio en diciembre de 2020, se ha convertido en el tercer y más grande Parque Fotovoltaico de Iberdrola en México, destacando el compromiso de EMMI con la sustentabilidad.
Este proyecto genera 551 GWh de energía limpia al año, reduciendo aproximadamente 145,540 toneladas de CO2 anualmente, equivalente a retirar numerosos vehículos de las carreteras o plantar miles de árboles. EMMI desempeñó un papel clave en su construcción, demostrando su experiencia en proyectos fotovoltaicos integrales.
Teradai México, empresa manufacturera automotriz líder, ha dado un paso hacia la sostenibilidad al instalar un Sistema Fotovoltaico (SFV) de 225 kWp en Querétaro. Con 378 paneles solares, esta instalación genera 398,000 kWh al año, reduciendo 173 toneladas de CO2 anualmente, equivalente a plantar más de 8,000 árboles. Además, la empresa ha recortado su tarifa eléctrica en un impresionante 90%.
Este proyecto incluyó desde análisis técnico-económicos hasta operación y mantenimiento, y demuestra cómo la energía solar puede impulsar la sustentabilidad en la industria automotriz y contribuir al desarrollo de ciudades más verdes en México.
Polyrafia, líder en productos plásticos para empaque y embalaje, ha adoptado la energía solar con un Sistema Fotovoltaico (SFV) de 616 kWp en Atlacomulco. Con 1,140 paneles, genera 1,055.17 MWh de energía anual, evitando más de 450 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar más de 21,000 árboles. Este compromiso sostenible le brinda a Polyrafia ahorros, rentabilidad y competitividad.
Desde trámites hasta operación y mantenimiento, el proyecto demuestra cómo la energía solar impulsa la sostenibilidad en la industria y promueve ciudades más verdes en México.
Akwel, fabricante global líder de equipos y sistemas para la industria automotriz, dio un paso hacia la transición energética sustentable por medio de Solar Carports (estacionamientos solares) aprovechando el espacio de sus instalaciones para recibir todos los beneficios de la energías solar, además de impulsar la competitividad y alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.
Este proyecto incluyó el análisis de viabilidad, ingeniería, desarrollo integral, construcción e instalación de solar carports en sus instalaciones. Con 800 paneles solares, genera 807 MWh de energía anual, evitando más de 351 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 17,552 árboles plantados. Este desarrollo sustentable le brinda a Akwel ventajas competitivas para continuar posicionándose como referente en la industria, además de contribuir a la descarbonización frente al cambio climático.
Conclusiones
México está un paso más cerca de la sustentabilidad urbana. Sus ciudades, con proyectos de energía solar como los de EMMI, están marcando el camino hacia un futuro más limpio y próspero. La combinación de movilidad sustentable, energía renovable y prácticas ecoamigables está creando un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. México demuestra que la sostenibilidad y la tradición pueden converger para impulsar ciudades más verdes y un mundo más sustentable.
Mantente al tanto de nuestras próximas publicaciones, donde continuaremos explorando historias inspiradoras y soluciones innovadoras para un mundo más sustentable.







