La generación distribuida es una opción moderna y eficiente para las necesidades energéticas actuales, que ofrece una gran cantidad de ventajas.
Seguir leyendoSolar Carports: el proyecto sustentable para las empresas
La generación distribuida es una opción moderna y eficiente para las necesidades energéticas actuales, que ofrece una gran cantidad de ventajas.
Seguir leyendoGeneración distribuida: La clave para reducir costos energéticos en tu empresa

En la actualidad, las empresas no solo enfrentan desafíos competitivos y tecnológicos, sino también ambientales. La urgencia del cambio climático, junto con la volatilidad de los precios de la energía y la demanda de los consumidores por prácticas más sostenibles, ha creado una confluencia de factores que lleva a las empresas a replantearse cómo abordan sus necesidades energéticas.
Aquí es donde entra la Generación Distribuida, un concepto que no es necesariamente nuevo, pero que ha ganado una relevancia inusitada en la última década. La Generación Distribuida rompe con el modelo tradicional de generación y distribución de energía, permitiendo a las empresas generar su propia electricidad, justo en el lugar donde se consume. Esto no solo reduce la dependencia de las redes eléctricas centralizadas y los costos asociados, sino que también ofrece una oportunidad real de liderazgo en sostenibilidad y resiliencia.
Para muchas empresas, esta descentralización de la energía no es solo una cuestión de ahorro, sino una respuesta proactiva a un mundo en evolución. Un mundo donde la sostenibilidad y la innovación no son meros términos de moda, sino imperativos comerciales y éticos. En este contexto, la generación distribuida se presenta no solo como una solución técnica, sino también como una visión estratégica hacia el futuro.
Antes de comenzar, ¿qué es la generación distribuida?
La generación distribuida es una revolución en la forma en que se produce y se consume la energía. En lugar del modelo tradicional, donde la energía se genera en grandes centrales eléctricas y se transporta a largas distancias hasta los consumidores, la generación distribuida implica la producción de energía en o muy cerca de los puntos de consumo. La generación distribuida ha tenido un crecimiento relevante en México en el último año, los expertos aseguran que esta seguirá en expansión.

Características de la generación distribuida
- Descentralización: A diferencia de las plantas de energía centralizadas, la Generación Distribuida opera a una escala menor y está dispersa geográficamente, lo que puede aumentar la resiliencia y la seguridad del suministro energético.
- Flexibilidad: Puede adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes, lo que permite a las empresas y hogares ajustar su consumo y producción de energía según lo requieran.
- Interconexión: Los sistemas de Generación Distribuida ofrecen seguridad energética y mayor eficiencia; considerando que en México deben conectarse a la red eléctrica principal, permiten usar excedentes generados como saldo a favor y utilizar sistemas de almacenamiento de energía en las horas de mayor consumo, disminuyendo costos significativamente.
¿Cuáles son las ventajas de la generación distribuida en mi empresa?
Si deseas adentrarte al mundo de la sustentabilidad es necesario que entiendas cuáles son las ventajas de la generación distribuida y qué beneficios traerá para tu empresa, a continuación te las mencionamos:
- Reducción de Costos Operativos: Una de las principales razones por las que las empresas se inclinan hacia la Generación Distribuida es el potencial ahorro económico. Generar tu propia energía reduce la dependencia de las compañías eléctricas y, por ende, la vulnerabilidad a fluctuaciones en las tarifas. Además, muchos sistemas de esta tienen bajos costos de mantenimiento.
- Resiliencia y Continuidad de Operaciones: Las infraestructuras energéticas descentralizadas son, por naturaleza, menos susceptibles a fallos masivos. Si ocurre una interrupción en la red principal, tener tu propio sistema de generación puede garantizar la continuidad de las operaciones comerciales, minimizando pérdidas económicas.
- Reducción de la Huella de Carbono: Para empresas comprometidas con la sostenibilidad, la GD, especialmente cuando se basa en fuentes renovables, representa una manera efectiva de disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a combatir el cambio climático.
- Mejora de la Imagen Corporativa: En una era en la que la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad son valores apreciados, contar con Generación Distribuida puede mejorar la percepción pública de la empresa y fortalecer la lealtad de clientes y stakeholders.
- Autonomía Energética: La Generación Distribuida ofrece a las empresas un mayor control sobre su suministro energético, liberándolas de la dependencia de proveedores externos y permitiéndoles tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre su consumo energético.
- Contribución a la Innovación: Invertir en Generación Distribuida puede posicionar a una empresa como líder e innovador en su sector. Esta inversión no solo se refleja en infraestructura, sino también en la adopción de nuevas tecnologías y en la promoción de una cultura corporativa orientada hacia la sostenibilidad y la innovación.GD
Beneficios económicos
Reducción en los costos de energía: La Generación Distribuida elimina pérdidas de transmisión y distribución. Al generar electricidad in situ, las empresas pueden aprovechar las tarifas más bajas y maximizar la eficiencia energética.
Menor dependencia de las tarifas de las compañías eléctricas: Con sistemas de Generación Distribuida, las empresas pueden operar independientemente o con menos dependencia del grid, protegiéndose contra volatilidades del mercado energético.
Incentivos o beneficios fiscales: Numerosos gobiernos ofrecen incentivos, subvenciones o reducciones fiscales para promover la adopción de sistemas de generación distribuida, especialmente aquellos basados en energías renovables. En México, la deducción del 100% del ISR sobre el costo del proyecto.



Componentes de la Generación Distribuida
La Generación Distribuida no es solo una alternativa a la generación centralizada, sino que se perfila como un pilar fundamental en el futuro energético. A medida que las ciudades se vuelven más inteligentes y las redes eléctricas más conectadas, esta jugará un papel esencial en la creación de sistemas energéticos más resilientes, sostenibles y adaptativos.
Fuentes de energía: Estas pueden variar desde renovables como paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas pequeñas, y sistemas de biomasa, hasta no renovables como generador diésel o de gas natural.
Sistemas de almacenamiento: Las baterías y otros sistemas de almacenamiento de energía desempeñan un papel crucial, permitiendo almacenar energía cuando la producción es alta y liberarla cuando la demanda lo requiere.
Sistemas de Gestión: Estos sistemas controlan y optimizan la producción, el almacenamiento y el consumo de energía. También pueden conectar o desconectar la generación de la red principal según sea necesario.
Generación distribuida en México
En la pasada COP27, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer el incremento de la meta de reducción de emisiones de 22% a 35% para 2030. El país se compromete a aumentar la generación de energías limpias, como energía solar, eólica e hidroeléctrica, con el objetivo de llegar a 40 GW, lo que requiere de esfuerzos para incorporar más de 25 GW de nueva capacidad con el uso de energías renovables para lograr reducir la emisión de 52 MtCo2 anuales.
El país tiene planes de incrementar su producción de energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, en el lapso de los próximos 8 años, aspirando alcanzar los 40 GW. Esto conlleva añadir más de 25 GW de capacidad nueva al sistema energético vigente. Con esta medida, se estima una reducción de 52 MtCO2 anuales en emisiones. Esta ambición se enmarca en una colaboración con Estados Unidos, con una inversión estimada en 48 mil millones de dólares. No obstante, existen dudas sobre cómo se alcanzará este fin, ya que el gobierno actual ha establecido obstáculos para la puesta en marcha y gestión de plantas de energía renovable.
EMMI se especializa en proyectos de generación distribuida y espera crecer en los próximos 5 años hasta en un 200%
El último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indicó que 2022 estableció un récord en generación distribuida, alcanzando una capacidad de 2,629.78 MW a través de 334,984 contratos, representando una inversión de 3,522.39 millones de dólares. Solo en ese año, se instalaron 598.54 MW en 64,478 contratos. El reporte también aborda los Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME) gestionados entre 2007 y 2016, antes de las nuevas regulaciones de 2017.

Fuente: CRE, 2022.
Conoce uno de nuestros casos de éxito en Generación Distribuida.
Conclusión
A medida que la tecnología avanza, la Generación Distribuida se vuelve más accesible, rentable y eficiente, facilitando que empresas de todos los tamaños y sectores adopten soluciones de energía más limpias y autónomas. Esta adopción no solo conlleva beneficios económicos directos, como la reducción de costos y la protección contra volatilidades del mercado energético, sino que también impulsa una imagen corporativa más responsable y alineada con los valores de sostenibilidad que demanda la sociedad actual.
No obstante, adoptar la Generación Distribuida no es simplemente instalar paneles solares o turbinas eólicas; es adoptar una mentalidad que reconoce la interdependencia entre el bienestar económico, social y ambiental. Es entender que las decisiones energéticas de hoy tienen repercusiones directas en el mañana. Y es reconocer que en un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptarse, innovar y ser resiliente es esencial.
Para las empresas y líderes visionarios, la Generación Distribuida no es simplemente una opción: es una inversión estratégica en el futuro. Un futuro donde la energía no solo alimenta nuestros hogares y negocios, sino también nuestro compromiso colectivo con un mundo más sostenible y equitativo.
La Generación Distribuida en México creció 15 mil por ciento y continuará en expansión

La Generación Distribuida rompió récord histórico en el país y continuará haciéndolo
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reveló en su más reciente informe que en el segundo semestre de 2022 se registró la mayor cantidad de potencia instalada de generación distribuida en México. El reporte indica que las centrales de generación con capacidad menor a 0.5 MW suman una capacidad instalada de 2,629.78 MW distribuidos en 334,984 contratos, equivalente a una inversión de 3,522.39 millones de dólares. Estas cifras representan un récord histórico, ya que en 2022 se instalaron 598.54 MW en 64,478 contratos. El esquema de generación distribuida en México continúa creciendo de manera acelerada, siendo que los contratos de interconexión aumentaron de 2,000 a 300,000, teniendo un incremento de 15,000 por ciento del año 2012 al 2022.

EMMI se especializa en proyectos de generación distribuida y espera crecer en los próximos 5 años hasta en un 200%:
“En esta línea de negocios traemos alrededor de siete megas construidos; solo por mencionar, en el presente año al mes de mayo traemos casi cuatro megas, y tenemos una proyección de casi 10 megas para concluir el 2023.”
Esto permite en gran medida disminuir en más de un 95% la factura eléctrica de las empresas, tal como se aprecia en los recibos de uno de los proyectos desarrollados por EMMI para la empresa del sector manufactura, Trefinasa de México:

Según la CRE los contratos de generación distribuida presentaron un crecimiento del 8.5% respecto al año 2021, pasando de 59,408 a 64,478 y la capacidad instalada creció un 24.7%, lo que implica que en promedio se instalaron sistemas de mayor capacidad pasando de 480.15 MW a 598.54 MW, siendo Jalisco el estado con mayor capacidad instalada, seguida de Nuevo León y Chihuahua; quienes actualmente representan más de la tercera parte de los permisos de generación y de toda la potencia en generación distribuida en el país.

Conclusión
La generación distribuida continúa en auge en México y el mundo, teniendo un gran impacto medioambiental, económico y estratégico para las empresas. Al comprender su impacto positivo, el crecimiento de este esquema de generación eléctrica a través de fuentes renovables seguirá siendo una constante y una prioridad para los tomadores de decisión de las industrias.
Con información de Energía Estratégica y PV Magazine México.
EMMI presente en Primer Foro Internacional de Energía Sustentable en Querétaro

El pasado 11 y 12 de mayo, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, inauguró el Primer Foro de Energía Sustentable en Querétaro, con el objetivo de impulsar la soberanía energética en el estado.
EMMI, como miembro del Clúster Energético de Querétaro participó como expositor compartiendo innovaciones y mejores prácticas para la industria fotovoltaica, principalmente en su servicio de generación distribuida, en el cual destacó por su experiencia y trayectoria en el desarrollo de proyectos integrales para el sector industrial y comercial, realizando desde el estudio de viabilidad del proyecto, trámites, ingeniería, construcción del sistema fotovoltaico (en techo, carport o terreno colindante), puesta en marcha y la operación y mantenimiento.
Además, dada la importancia de la operación y mantenimiento para optimizar y mantener el correcto funcionamiento del sistema fotovoltaico; EMMI presentó su robot F1 con la tecnología más avanzada para la limpieza de paneles solares.

A lo largo de la trayectoria de EMMI desarrollando proyectos a gran escala en reconocidos parques fotovoltaicos alrededor de la república mexicana, hoy sobresale en el servicio de generación distribuida ayudando a las empresas a conseguir sus objetivos de sustentabilidad y alcanzar la soberanía energética.
En palabras del director general en entrevista con PV Magazine México, Ángel Nicolás expresó:
La generación distribuida es clave para el crecimiento sostenible de México. Mauricio Kuri, junto con los embajadores de Costa Rica, China y Qatar en México; así como el cónsul honorario de Japón en el estado, destacaron la importancia de la transición energética para combatir el cambio climático y promover la colaboración bilateral.

El Foro Qro Energy 2023 fue organizado por la Agencia de Energía del Estado de Querétaro y el Clúster Energético, quienes con la participación de 12 países y organizaciones mundiales tienen el objetivo de impulsar proyectos innovadores, compartir conocimientos, experiencias y políticas públicas que aceleren la transición hacia un futuro energético sustentable y próspero.



6 beneficios clave del Autoconsumo Solar

La Generación Distribuida Solar, es la energía eléctrica generada en sitio mediante paneles solares para consumo propio, aprovechando espacios en tus instalaciones como techos, estacionamientos o terrenos colindantes.
EMMI desarrolla, instala, opera y mantiene 24/7 tu sistema de autoconsumo, acorde a tus necesidades garantizando el mejor retorno de inversión para tu negocio.
6 beneficios del Autoconsumo Fotovoltaico en tu industria o comercio:
Ahorro significativo en el pago de la factura eléctrica y blindaje ante incrementos tarifarios.
2. Aumenta tu competitividad de producción.
3. Retorno de inversión a corto plazo.
4. Incremento en el valor de tus activos.
5. Optimización de espacios disponibles en tus instalaciones para generar energía limpia.
6. Contribuir al medio ambiente disminuyendo emisiones de CO2.

Parte de las ventajas del autoconsumo solar es el aumento en la calidad, eficiencia y confiabilidad de la energía, reduciendo pérdidas en la red eléctrica e impulsando el uso de energías renovables para alcanzar tus objetivos de sustentabilidad.
Si quieres saber más no dudes en contactarnos. En EMMI estamos listos para apoyarte y comenzar a diseñar tu sistema de Generación Distribuida garantizando tu retorno de inversión.
La Generación Distribuida Solar en la Industria Mexicana

En México, de acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) la capacidad máxima de la central de generación debe ser menor a 500 kW.
En EMMI estudiamos la viabilidad de tu proyecto para obtener el mejor retorno de inversión y realizar tu instalación fotovoltaica a la medida, que puede ser complementada con baterías de almacenamiento para optimizar tu rentabilidad y consumir más energía renovable con base a tus necesidades.
¿Qué es la Generación Distribuida?
La Generación Distribuida (GD) o también conocida como Autoconsumo Solar, es la generación de energía eléctrica limpia para consumo propio, aprovechando las instalaciones en sitio como techos, estacionamientos o terrenos colindantes.

¿Cómo funciona la Generación Distribuida Solar?
- Los paneles solares reciben luz solar y la convierten en energía eléctrica.
- El inversor convierte la corriente continua en directa.
- La energía limpia generada es consumida, comenzando con el ahorro.
- La energía que no se consume se inyecta a la red eléctrica nacional (CFE) o se almacena en baterías.
La Generación Distribuida es una solución eficiente y accesible para generar energía limpia a través de paneles solares y así conseguir ahorros significativos a corto plazo. En EMMI nos aseguramos de diseñar un sistema fotovoltaico a la medida que te permita obtener el mejor retorno de inversión a corto plazo.
Conoce más aquí
La Generación Distribuida impulsa el mercado de Renovables durante la desaceleración de proyectos Utility- Scale

Hoy en día, la Generación Distribuida (GD) es la opción de producción de energía más accesible para el público. Es la mejor herramienta disponible a corto plazo para conseguir ahorros energéticos en cualquier industria.
EMMI se enfoca en proyectos de GD para el segmento industrial entre 0.3MW y 0.5MW. Nuestros clientes consumen más energía que esto, pero la normativa mexicana limita que se produzca electricidad más allá de 0.5MW. Sin embargo, incluso con el límite de producción, generan atractivos ahorros. Además, el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y los objetivos de descarbonización que persiguen muchas empresas internacionales y sus grupos de interés se han convertido en un incentivo relevante para la inversión en Generación Distribuida, empujando el crecimiento del mercado.
En EMMI, nuestra principal estrategia ha sido adaptarnos a nuestros clientes y a sus necesidades y tras la desaceleración de proyectos utility-scale, el mercado nos instó a lanzar nuestra línea de negocio de Generación Distribuida para el sector industrial y comercial. Hemos sabido adaptarnos al entorno y aprovechar las oportunidades que ofrece la energía solar a pequeña y mediana escala. Hay muchos proyectos de mantenimiento utility-scale, así como un mercado creciente para la GD.

EMMI apuesta por las energías renovables, ya que sabemos que tanto la energía solar como la eólica tienen un gran potencial en México. La empresa seguirá apoyando al sector y promoviendo los beneficios económicos y sociales que aporta la transición energética. En este momento, estamos viviendo un verano con temperaturas récord, así como largas sequías, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) más del 85% de sus países miembros asociados están expuestos a un nivel medio o alto de riesgos climáticos y México se encuentra entre los más altos. Esto debería permitirnos reflexionar sobre la urgencia de tomar medidas para combatir el cambio climático. Tarde o temprano, tendremos que invertir en energías renovables y EMMI está preparado para apoyar estos proyectos.
Lee la entrevista completa en México Business News