La Generación Distribuida Solar en la Industria Mexicana

Generación Distribuida en México
Generación Distribuida en México

En México, de acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) la capacidad máxima de la central de generación debe ser menor a 500 kW.

En EMMI estudiamos la viabilidad de tu proyecto para obtener el mejor retorno de inversión y realizar tu instalación fotovoltaica a la medida, que puede ser complementada con baterías de almacenamiento para optimizar tu rentabilidad y consumir más energía renovable con base a tus necesidades.

¿Qué es la Generación Distribuida?

La Generación Distribuida (GD) o también conocida como Autoconsumo Solar, es la generación de energía eléctrica limpia para consumo propio, aprovechando las instalaciones en sitio como techos, estacionamientos o terrenos colindantes.

Generación distribuida solar

¿Cómo funciona la Generación Distribuida Solar?

La Generación Distribuida es una solución eficiente y accesible para generar energía limpia a través de paneles solares y así conseguir ahorros significativos a corto plazo. En EMMI nos aseguramos de diseñar un sistema fotovoltaico a la medida que te permita obtener el mejor retorno de inversión a corto plazo.

Conoce más aquí

La Generación Distribuida impulsa el mercado de Renovables durante la desaceleración de proyectos Utility- Scale

Personas cargando panel solar
Persona cargando panel solar

Hoy en día, la Generación Distribuida (GD) es la opción de producción de energía más accesible para el público. Es la mejor herramienta disponible a corto plazo para conseguir ahorros energéticos en cualquier industria.

EMMI se enfoca en proyectos de GD para el segmento industrial entre 0.3MW y 0.5MW. Nuestros clientes consumen más energía que esto, pero la normativa mexicana limita que se produzca electricidad más allá de 0.5MW. Sin embargo, incluso con el límite de producción, generan atractivos ahorros. Además, el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y los objetivos de descarbonización que persiguen muchas empresas internacionales y sus grupos de interés se han convertido en un incentivo relevante para la inversión en Generación Distribuida, empujando el crecimiento del mercado.

En EMMI, nuestra principal estrategia ha sido adaptarnos a nuestros clientes y a sus necesidades y tras la desaceleración de proyectos utility-scale, el mercado nos instó a lanzar nuestra línea de negocio de Generación Distribuida para el sector industrial y comercial. Hemos sabido adaptarnos al entorno y aprovechar las oportunidades que ofrece la energía solar a pequeña y mediana escala. Hay muchos proyectos de mantenimiento utility-scale, así como un mercado creciente para la GD. 

Paneles-solares

EMMI apuesta por las energías renovables, ya que sabemos que tanto la energía solar como la eólica tienen un gran potencial en México. La empresa seguirá apoyando al sector y promoviendo los beneficios económicos y sociales que aporta la transición energética. En este momento, estamos viviendo un verano con temperaturas récord, así como largas sequías, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) más del 85% de sus países miembros asociados están expuestos a un nivel medio o alto de riesgos climáticos y México se encuentra entre los más altos. Esto debería permitirnos reflexionar sobre la urgencia de tomar medidas para combatir el cambio climático. Tarde o temprano, tendremos que invertir en energías renovables y EMMI está preparado para apoyar estos proyectos.

Lee la entrevista completa en México Business News

Parque Fotovoltaico Cuyoaco, 200 MW

Parque fotovoltaico Cuyoaco
Parque fotovoltaico Cuyoaco

La tarifa GDMTH puede parecer algo técnico y complicado, pero para muchas empresas, es parte del día a día. Si has notado cambios en los costos de tu factura eléctrica y no sabes por qué, probablemente esta tarifa tenga algo que ver. 

Iberdrola adjudicó a EMMI el contrato modalidad BOP electromecánico para la construcción de su Planta Solar Cuyoaco, contemplando los siguientes trabajos por parte de EMMI, empresa experta en instalaciones fotovoltaicas integrales.

  • Logística: descargas, prearmado y distribución de materiales.
  • Topografía.
  • Obra civil: zanjas de BT, MT y construcción de cimentaciones para Centros de Transformación (CT).
  • Hincado de postes.
  • Montaje mecánico: montaje de seguidor solar STI Multi-Row H1250, instalación de paneles solares JA SOLAR e instalación de power station.
  • Montaje eléctrico: tendido y conexionado de red de tierras, BT y MT. 
  • Puesta en Marcha (PEM).

En EMMI, comprometidos con un futuro sustentable participamos en la construcción de la Planta Solar Cuyoaco, siendo el tercer y más grande Parque Fotovoltaico de Iberdrola en México, iniciando sus operaciones en diciembre de 2020. 

Conoce a detalle este proyecto aquí.

EMMI-EN-CUYOACO
EMMI presente en PVF Cuyoaco.

Parque Fotovoltaico Puerto Libertad, 180 MW

Puerto libertad y EMMI
Puerto Libertad

La Planta Fotovoltaica Puerto Libertad ubicada en medio del desierto de Sonora, es una de las plantas solares más grandes de Latinoamérica y de mayor capacidad en México.

Este proyecto renovable, es reconocido como uno de los más importantes del mundo y tiene la capacidad de cubrir la demanda de 585 mil hogares mexicanos. 

¿Cómo participó EMMI en la construcción de este proyecto fotovoltaico?

Acciona Energía adjudicó a EMMI, el contrato modalidad BOP civil, mecánico y eléctrico para la construcción de la Planta Solar Puerto Libertad con los siguientes alcances ejecutados:

Parque-fotovoltaico-Puerto-Libertad
EMMI en Parque Fotovoltaico Puerto Libertad

Con cifras récord en el ritmo de montaje de paneles solares, el Parque Fotovoltaico Puerto Libertad cuenta con más de 1,000,000 de paneles solares de silicio policristalino instalados en dos meses y en un solo día se logró el montaje de 43,080 módulos fotovoltaicos (14,27 MWp). El proyecto fotovoltaico evitará la emisión a la atmósfera de 925,443 toneladas de CO2, equivalente a un efecto depurativo de más de 46 millones de árboles.

La Planta renovable de 405 megavatios de potencia pico (MWp), cuenta con una producción anual de energía de 963 gigavatios hora (GWh), con una superficie de captación solar de 2,4 km2, equivalente a 333 campos de fútbol. Está ubicada en Puerto Libertad, junto a la costa del Mar de Cortés en el golfo de Baja California a 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, Sonora.

El Parque Fotovoltaico Puerto Libertad, fue reconocido con el premio MIREC AWARD, en la categoría Proyecto Renovable del año 2019 por expertos en la industria de energías renovables a nivel mundial. Este premio se otorga por el desarrollo de un proyecto que impulsa los límites de la excelencia en la industria de las energías renovables en México.

Descubre más información sobre este proyecto aquí.