Skip to content
 

IKEA: Ejemplo de Negocio Sustentable

 
La tarifa GDMTH puede parecer algo técnico y complicado, pero para muchas empresas, es parte del día a día. Si has notado cambios en los costos de tu factura eléctrica y no sabes por qué, probablemente esta tarifa tenga algo que ver.

Sin duda este es un claro ejemplo de cómo puede re-diseñarse un modelo de negocios tan antiguo como el retail para volverlo sustentable. La compañía comentó que con las recientes inversiones en Francia, Canada y Lituania cuenta ya con 415 turbinas de viento mientras opera 355 tiendas en 29 países. La autosuficiencia energética es el objetivo de estas inversiones y la empresa espera alcanzarlo para 2020. Además de la energía eólica, la compañía Sueca ha implementado ya desde hace años la instalación de paneles foto voltaicos en sus tiendas.

IKEA-Rothenburg-Schweiz
La tienda Ikea Twin Cities en Bloomington, Minnesota, en los Estados Unidos.

Esta instalación -la más grande en el estado de Minnesota en los Estados Unidos- de energía fotovoltaica abarca 142,000 pies cuadrados con 4,316 paneles que conforman el sistema de 1,014-kW. Este programa reduciría aproximadamente 1,161,328 kWh de energía limpia al año, equivalente a reducir 801 toneladas de dióxido de carbono (CO2), eliminando las emisiones de 157 autos o a la energía de 100 hogares anualmente. Esta instalación fue inaugurada en Agosto del 2012, por lo que al día de hoy los números serían increíbles en términos de reducción de emisiones de CO2.

Este es sólo un ejemplo de cómo Ikea ha transformado su modelo de negocios para volverlo no sólo ambientalmente responsable sino sustentable. Las inversiones realizadas en la adaptación de sus tiendas, instalación de sistemas fotovoltaicos e inclusive la compra de granjas de viento o energía eólica implican que ha asegurado los recursos técnicos, financieros y humanos no sólo para construir, sino para mantener estas instalaciones durante su vida útil. Igualmente, el desarrollo de esta infraestructura implica que una vez realizado el estudio técnico y financiero del proyecto, resultó más rentable invertir ahora para ser energéticamente independiente en el futuro, que continuar haciendo un gasto corriente en el pago de servicios por suministro de electricidad.

 

“Esto significa que el Grupo Ikea ahora posee más turbinas de viento que tiendas, y se acerca cada vez más a su objetivo de ser energéticamente independiente produciendo tanta energía renovable como la consumida a través de las operaciones, para 2020.”

Desde 2009, Ikea ha invertido al rededor de €1.5 billones en proyectos de generación de energía eólica y solar, con un adicional de €600 millones asignados para inversiones futuras en energías renovables. Todo indica según su último reporte, que se encuentran en 2017 al 71% de la meta de producir tanta energía renovable como la utilizada en su operación para 2020.

Esta actualización vino acompañada del reporte de ventas del grupo, que para Agosto alcanzaron un incremento del 3.8% para ubicarse en €34.1 billones (al rededor de 756 billones de pesos mexicanos).

-Con información de edie.net

Tabla de Contenidos

IKEA: Ejemplo de Negocio Sustentable

 
La tarifa GDMTH puede parecer algo técnico y complicado, pero para muchas empresas, es parte del día a día. Si has notado cambios en los costos de tu factura eléctrica y no sabes por qué, probablemente esta tarifa tenga algo que ver.

Conclusión

Más notas de blog

IKEA: Ejemplo de Negocio Sustentable

Compartir

La tarifa GDMTH puede parecer algo técnico y complicado, pero para muchas empresas, es parte del día a día. Si has notado cambios en los costos de tu factura eléctrica y no sabes por qué, probablemente esta tarifa tenga algo que ver.
Autosuficiencia Energética, Generación Distribuida, Negocios Sustentables, Solar, Sustentabilidad

IKEA: Ejemplo de Negocio Sustentable

La tarifa GDMTH puede parecer algo técnico y complicado, pero para muchas empresas, es parte del día a día. Si has notado cambios en los costos de tu factura eléctrica y no sabes por qué, probablemente esta tarifa tenga algo que ver.
contrato
contrato
comunidad emmi
comunidad emmi
Más contenidos
Con más de 460 parques industriales, México es uno de los países con mayor emisión de contaminantes y al menos 31% de estos proviene directamente del sector industrial.
El avance hacia un futuro más limpio y sostenible está liderado por la energía solar fotovoltaica, marcando el ritmo no solo en México sino en todo el mundo.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía solar fotovoltaica está en camino de representar el 60% del crecimiento mundial en energías renovables en 2022